Proceso de parole para personas de Venezuela, Nicaragua, Cuba, y Haití
Hoy lo anunció la casa blanca, y DHS confirma que mañana empiezan a recibir solicitudes.
Ofrecemos asesoría para las personas que desean patrocinar un familiar de uno de estos 4 países para el nuevo proceso de parole con el formulario I-134A, y apoyamos al beneficiario venezolano hasta que la autorización de viajar este aprobado. Ya hemos visto clientes Venezolanos felizmente reunidos con familia en los Estados Unidos, ¡y ahora les toca a los Cubanos, Haitianos, y Nicaragüenses! Pero si es como indican, siguiendo el modelo de Venezuela, hay ciertos requisitos.
La persona beneficiaria de la petición no puede tener residencia en otro país, y no puede intentar a cruzar la frontera de México ni los Estados Unidos. La persona también debe tener un pasaporte vigente, entre otros requisitos que se publicarán aquí.
La persona que quiere patrocinar debe:
Conseguir una carta del banco indicando:
fecha en que abrió su cuenta,
cantidad total depositada en el último año, y
balance actual de las cuentas.
Carta de su empleador indicando:
fecha que empezó el empleo y el trabajo que hace,
su salario, y
si la posición es temporal o permanente.
Copia de impuestos del año más reciente (se consigue en IRS.gov).
Y evidencia de cualquier otra propiedad o bienes que tenga.
Si va a poner su casa como uno de sus bienes, debe proporcionar:
Evaluación actual del valor de la casa, y
una declaración que muestra cuánto ha pagado del principal y cuánto debe todavía.